
Nuestra propuesta de solución
Evaluando todas la soluciones, decidimos optar por el proyecto de adsorción de cadmio por fitorremediación y biorremediación
Por: Gianella Coronel M, Mariana Fernández O, Pamela Arango R, Kimberly Cisneros G.
La contaminación marina es la introducción de sustancias en el ambiente marino, las cuales dañan los recursos que viven ahí, ponen en riesgo la salud de las personas y reducen la calidad del agua marina (Joint Group of Experts on the Scientifics of Marine Pollution, 1972). Por ello, para combatir el problema de contaminación marina en Perú, nuestro grupo investigó cuatro proyectos como solución. La primera solución es la campaña Clean Seas, que tiene como objetivo luchar contra la basura plástica marina e involucrar de manera activa a la sociedad y gobiernos. La segunda solución es la adsorción de cadmio a través de plantas acuáticas que busca reducir la contaminación del agua. La tercera solución, es el proyecto Ocean Cleanup System 001, el cual no resulta eficaz aplicarlo en el Perú. La última solución , es el proyecto Marlisco que busca erradicar la contaminación marina organizando actividades innovadoras contra factores que aportan a contaminar los mares. De todas las soluciones mencionadas, la elegida por su eficacia y viabilidad fue el de la adsorción de cadmio a través de plantas acuáticas.
La influencia de T. angustifolia y E. crassipes en la adsorción del cadmio es la solución elegida, puesto que resultó ser la más eficaz porque obtuvo resultados a corto plazo de 25 días, a diferencia de los otros tres proyectos que obtuvieron resultados a largo plazo mayor a 30 días. Su eficacia fue otro motivo de elección ,debido a que en el Perú la utilización de plantas acuáticas o terrestres, en este caso la (Typha Angustifolia y Eichornia crassipes), son consideradas como matorral o como plantas de difícil erradicación, resultando ser una alternativa sustentable y efectiva para la remoción de agentes contaminantes y el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados. En comparación con otras soluciones presentadas como el proyecto Ocean Cleanup System 001, el cual no resulta aplicarla en nuestro país, porque perjudica al ecosistema , este proyecto resulto ser el mas eficaz .Por otro lado, se sabe que en Europa, donde se aplicó el Proyecto Marlisco, generó un gran impacto positivo debido a la serie de actividades que los impulsores realizaron, lo que motivó a la sociedad europea para cooperar y formar parte de este; sin embargo, no sería factible emplear este proyecto en el Perú, ya que a diferencia de la sociedad europea que tienen cultura por el cuidado del medio ambiente, en nuestro país existe una gran cantidad de desinterés e inconsciencia de gran parte de la sociedad por ende no se obtendría ningún tipo de resultados. Por ello, optamos por esta solución, “La influencia de Typha Angustifolia y Eichornia crassipes en la adsorción del cadmio”, dado que se empleó en nuestro país y generó las expectativas. Además, de la inversión realizada que fue mínima y los gastos fueron las remuneraciones a los miembros de este proyecto o los que aportaron en él. A comparación con el proyecto Ocean Cleanup System 001, la adsorción del cadmio no afecta a especies diminutas marinas ni a la cadena alimenticia.
La siguiente razón por el que fue elegido el proyecto es por su viabilidad. A diferencia de los otros dos proyectos propuestos como el proyecto Marlisco, el cual requiere una gran inversión, este proyecto requiere una inversión mínimas ya que utiliza menos recursos. La typha angustifolia crece en los lugares pantanosos, mientras que la eichornia crassipes se encuentra en la Amazonia peruana, por lo que el acceso a ellas resulta sencillo. Además, al momento del contrato de los científicos requeridos para el proyecto sólo se invirtió una cantidad de dinero razonable, no existe un presupuesto exacto porque el proyecto original fue sin fines de lucro y privado. A parte, algunos de los instrumentos que se usaron en el proyecto son muy fáciles de adquirir; como por ejemplo, una manguera, un vidrio, y un recipiente para recoger las plantas, sin causar mayor contaminación al mar peruano, puesto que esta solución es natural y no hace falta usar otros contaminantes para poder solucionar este problema. Solo estaríamos gastando en mano de obra para poder llegar al proceso que queremos que es la fitorremediación y aplicarlo en esta problemática para poder absorber el total de cadmio presente en el océano. En comparación al proyecto Ocean Cleanup System 001, tendríamos que comprar materiales más costosos y pagar a una buena cantidad de dinero a los ingenieros para que se encarguen de los sistemas de operaciones.
En conclusión, creemos que el proyecto de adsorción de cadmio es la más eficaz y viable para que se pueda aplicar en el Perú.
vídeo explicativo sobre el desarrollo de métodos para recuperar aguas y suelos contaminados en Perú a través de fitorremediación
Tiphya angustifolia y Eichornia. crassipes
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
lás im
Las imágenes representan a las plantas que fueron utilizadas en el proyecto para la descontaminación del agua , estas crecen en el agua o cerca de pantanos y lagunas.