top of page

Campaña Clean Seas

Por: Kimberly Cisneros

un-cleanseas-01-1-e1523459574723.png

La contaminación marina en el Perú, representa una amenaza para la población y el medio ambiente, ya que día a día va en aumento a niveles sorprendentes y con cifras alarmantes sin que se tomen medidas al respecto. "Según un informe de 2017 del Ministerio del Ambiente (MINAN) “la contaminación marina en nuestro país genera 6,8 millones de toneladas de desechos sólidos al año, los cuales son arrojados al mar”, ocasionando consecuencias graves para el planeta. Por ende, este problema debe ser solucionado y para ello existen campañas que aportan a su lucha como la creada por la ONU Medio Ambiente llamada Clean Seas a través de las redes sociales, con el objetivo principal de involucrar al sector privado, público en general y gobiernos a luchar contra la contaminación plástica marina, por ende ¿resultaria eficaz y viable aplicar esta campaña en el Perú?.

Esta campaña tendría viabilidad y eficacia en el Perú, ya que fue implementada en diversos países de Sudamérica como: Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia ,Panamá, Granada, Uruguay, República Dominicana, Santa Lucía y Ecuador, los cuales tienen una forma de gobierno y culturas similares a la de Perú en cuanto a cuidado del medio ambiente. La campaña causó gran impacto y generó cambios  positivos como en Chile, que se convirtió en el primer país sudamericano en aprobar la prohibición a nivel nacional de bolsas de plástico de un solo uso, este país tiene leyes similares a las de Perú con relación al medio ambiente, y desarrollo sostenible. En Colombia se redujo el consumo de bolsas de plástico en un 35 por ciento, recaudando un total de 10,460 millones en dinero. En São Paulo, el gobierno aprobó la ley que prohibía la distribución gratuita de bolsas de plástico en las tiendas, reduciendo de esta manera el consumo de bolsas desechables hasta en un 70 por ciento durante el primer año de aplicación de la ley. En Ecuador, se propuso no vender ni utilizar más popotes, botellas o bolsas de plástico. En el Perú, existen proyectos de ley sobre el uso de las bolsas de plástico que se debaten en el Congreso. La más reciente, propuesta por el Gobierno, busca reducir el consumo de este producto en un 35% en el primer año de implementación.

En conclusión, países de América Latina y el Caribe han estado implementando políticas firmes para batallar con la contaminación, utilizando impuestos, creando leyes de prohibición y utilizando tecnología para limitar la fabricación y el consumo de bolsas de plástico y reducir su impacto perjudicial en los océanos y las especies marinas a través de Clean Seas que representa un cambio significativo en la lucha y la disminución de basura plástica marina y la unión del Perú a esta campaña resultaría viable y beneficioso para nuestro mar.

El vídeo muestra como es que se dió inicio a la campaña Clean Seas, en una playa de Bali.

La campaña Clean Seas creo un vídeo por el día mundial del Medio Ambiente llamado "No soy yo, eres tú" , que busca concientizar a las personas sobre el uso del plástico.

seas4.jpg

Las imágenes mostradas , representan a personas que se unieron a la campaña Clean Seas, que lucha contra la contaminación plástica marina.

SEAS2.jpg
SEAS3.jpg
Limpieza de playas_edited.jpg
bottom of page