


Información acerca del proyecto Ocean Cleanup System 001
Ocean Cleanup System 001
Por: Gianella Coronel M.
La contaminación marina es "la introducción, directa o indirecta, de sustancias o energéticos en el medio marino (incluyendo los estuarios), la cual acaba por dañar los recursos vivos, poner en peligro a la salud humana, alterar las actividades marinas - entre ellas la pesca - y reducir el valor recreativo y la calidad del agua del mar" (Joint Group of Experts on the Scientifics of Marine Pollution, 1972). Dentro de esos, podemos encontrar a los residuos plásticos. Para poder combatir esto, la fundación Ocean Cleanup ha creado el Ocean Cleanup System 001, un dispositivo que recoge basura marina que tiene como objetivo limpiar hasta 1,6 millones de kilómetros cuadrados en 5 años. Se implementó en el Océano Pacífico en la parte entre Hawái y California. Pero, lamentablemente, esta solución no sería sostenible en nuestro país por el motivo que pondré a continuación.
La razón por la cual este proyecto no sería sostenible en nuestro país es porque perjudica al ecosistema. Según Rebecca Helm (2019), bióloga especializada en gelatinas flotantes y profesora en la Universidad de Carolina del Norte en Asheville, el dispositivo ha atrapado pequeñas especies que son vitales para el ecosistema puesto que otras especies dependen de ellos, y comentó que en tan solo dos días se han llevado a 100 animalitos. Las especies mencionadas son animales del género Velella y Janthina que viven en la parte superior del mar. La evidencia que Helm usa es la foto que tomó la fundación tras su primer éxito, cuando su dispositivo estaba en funcionamiento lleno de residuos, ya que ella comenzó a identificar a diferentes especies que pasaban desapercibidos en el tubo flotante de 600 metros. Al surgir eso, Boyan Slat, fundador del proyecto, respondió diciendo que en realidad no atrapaba demasiada cantidad de especies como para preocuparse. Ante esto, Rebecca mencionó que, si este proyecto se mantiene, como piensan hacerlo, puede llegar a atrapar cientos de animales diminutos, donde también se encontraban animales parecidos a pequeños caracoles morados y medusas azules, los cuales comienzan la cadena alimenticia. Helm explicó que la fundación se sostiene de que estos organismos se reproducen rápidamente y por ello no podría desaparecer por completo. Además, la intención de la fundación Ocean Cleanup por combatir la contaminación marina no está bien vista por muchas personas a pesar de la gran ingeniería que usa. Por ello, el proyecto no sería sostenible si se implementara durante 5 años en el Perú debido a que perjudica una de las actividades económicas más importante, la pesca. El Perú es un país con una riqueza marina muy grande, entonces, si el proyecto se mantuviera por todo ese tiempo, haría que algunas especies importantes para el consumo, como el bonito, el pejerrey o la caballa, estén en peligro dado que su alimento sería atrapado junto con el plástico recolectado. En mi opinión, creo que el proyecto fue hecho con una intención buena, pero no contaron con estos inconvenientes.