top of page

INFLUENCIA DE TYPHA ANGUSTIFOLIA Y EICHORNIA CRASSIPES EN LA ADSORCIÓN DEL CADMIO TOTAL PRESENTE EN AGUA EN CONDICIONES DE LABORATORIO

Por: Mariana Fernández O.

Hoy en día hay una gran variedad de contaminantes en el mar peruano, uno de los tantos contaminantes es gracias a las industrias mineras que usan metales pesados como el cadmio. Este contiene un grado de concentración entre 50 a 100000 µg.L-1 que gracias a su radiación puede causar un gran daño al ecosistema marino. Para la eliminación de cadmio en el mar peruano se ha encontrado una solución, que es la biorremediación y la fitorremediación, esta solución se implementó en el Perú-Huacho en el año 2012, la cual consiste en utilizar plantas acuáticas para la limpieza de los mares contaminados, ya que estas tienen la capacidad de adsorber, acumular y/o tolerar altas concentraciones de metales como en este caso es el cadmio. Sería eficaz usar esta solución en el Perú.

La presente solución es eficaz en el Perú, ya que esta fue propuesta en Huacho, donde se realizó la fitorremediación y la biorremediación. La cual se presentó dos tipos de plantas acuáticas, la Thypa Angustifolia que se encuentra en los humedales al norte del Perú, y la Eichornia Crassipes que se encuentran en la Amazonía peruana. Estas plantas tienen cierta capacidad de adsorber el cadmio ya que tienen mayores porcentajes de carbono que pueden reducir los niveles de nitrato y así mismo se incrementan los de amonio que ayuda en su adsorción de este metal y al momento de combinarlas la adsorción va a ser aún mayor en corto plazo a lo que solo unas de estas plantas eran capaces de realizar en un largo plazo. Además de esto que al momento de usar estas plantas evitamos usar otros contaminantes como plástico, vidrio, etc para poder resolver este problema, y solo se usa una solución natural para esta problemática, el cual sí ha tenido un gran impacto hoy en día. Y si mencionamos cuanto es el presupuesto para esto, es casi nulo gracias a que estas plantas se encuentran en los lugares ya antes mencionados y solo nos costaría la mano de obra para realizar dichas mezclas con estas plantas. Los resultados fueron los esperados ya que al combinar T. Angustifolia y E. Crassipes al término de los 25 días se logró remover el 91.81% de cadmio. Seguido de la E. Crassipes que logró remover un 88.12% de cadmio y finalmente la T. Angustifolia que removió un 79.64% de cadmio. Dichos valores fueron analizados a través de estadística descriptiva de medida de dispersión, el tratamiento de combinación de estas plantas acuáticas disminuyó el 22,5 ppm de cadmio al inicio del experimento que se hizo en el mar. Por lo tanto, podemos llegar a la conclusión que si es eficaz usar esta solución para la adsorción de cadmio presente en el mar peruano ya que al mezclar las plantas acuáticas T. Angustifolia y E. Crassipes fueron capaces de remover el 91,81% de cadmio en 25 días, así mismo a los 5 días se removió el mayor porcentaje de cadmio (aprox. 60%) mostrando una gran heterogeneidad a medida que va transcurriendo el tiempo.

aaa_edited.jpg

Tabla de porcentajes de adsorción de cadmio por  plantas acuáticas  

¿Cómo es que  los metales pesados llegan al mar?

fotonoticia_20180823162036_640.jpg
bottom of page